Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


la_memoria_de_las_vivas

Antecedentes / La memoria de las vivas

Un libro homenajea a las emprendedoras coruñesas

La Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) presentó ayer el libro Proxecto de investigación de recuperación da memoria histórica das empresarias na provincia da Coruña, del que es autora la consultora y escritora Isabel Iglesias.

El punto de partida


En 1999, un periódico local sorprendió a la presidenta de la Asociación de Empresarias de A Coruña con el recordatorio de los 25 años transcurridos desde la creación de la asociación. Yo acababa de integrarme, más bien de ser aducida por su presidenta ya que, a pesar de mi trayectoria laboral cómo trabajadora por cuenta propia, y de haber procurado integrarme en organizaciones empresariales, no conocía a las de empresarias.

La noticia del periódico propició, lógicamente, un acto público en la Cámara de Comercio de A Coruña, organizado en torno al homenaje a cinco empresarias de ancha trayectoria en la asociación. Sin embargo, faltaba algo. Con la complicidad de algunas empresarias, y de espaldas a la presidenta, decidimos realizar una publicación conmemorativa de la memoria histórica de la asociación.

Visto desde fuera, y más con el transcurso del tiempo, hay que reconocer que el resultado es más bien modesto porque, de las dificultades que inicialmente fuimos capaces de prever, como el necesario secreto para pedir dedicatorias a personas representativas o la financiación, la peor, sin duda, fue la de conseguir los datos y el material gráfico, pues resultó que toda esa memoria histórica solo estaba en cabeza de la presidenta y en fotos personales desperdigadas (y no siempre bien conservadas) que era necesario cohesionar.

El necesario engaño temporal para sorprenderla nos costó alguna bronca y muchas suspicacias, pero lo conseguimos. Y tengo que decir que su reacción, cuando se la entregamos, nos causó bastante decepción, porque casi ni la miró. Sin embargo, con el paso de los años, la he visto más de una vez repasar las páginas con emoción disimulada y recurrir a ella cuando necesitaba presentar y avalar la trayectoria y el trabajo realizado.

Aquel primer esfuerzo de recopilación no tuvo continuidad pero sí cumplió una misión importante, hacer visible una carencia que, algún día, habría que subsanar.

Cuando en 2005 me integré de nuevo en la Asociación de Empresarias, la organización se había ido profesionalizando con la incorporación de personal técnico, sin embargo, en el ámbito del reconocimiento público, todo seguía más o menos igual. En 2007, con ocasión de la celebración del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, la Vicepresidencia de la Xunta de Galicia apoyó la publicación de un libro de la catedrática e investigadora Aurora Marco, el “Diccionario de mujeres gallegas”.

El libro, fruto exclusivo de la inquietud y el esfuerzo de su autora, recoge, según sus propias palabras, “datos desde los orígenes, desde los dados más antiguos que se conocen sobre las mujeres, hasta 1975. Esta fecha fue un ponto de partida para la historia de las mujeres; la muerte de Franco, la proclamación del Año Internacional de las mujeres, el Decenio de Naciones Unidas para las mujeres (1976-1985), la emergencia del movimiento feminista que vino a seguir, el contexto de reformas que supuso la transición política a la democracia, marcaron un hito.”

Y, de nuevo, el capricho de la historia volvió a colocar en primer plano aquella necesidad tímidamente iniciada años atrás porque, entre todas las mujeres interesantes que fueron completando las páginas de Aurora, se coló, de manera espontánea, Ángeles de la Iglesia. Sorpresa, orgullo, emoción… Incluso una cierta prepotencia, por este reconocimiento espontáneo e inesperado.

La presentación de este trabajo coincidió con su relevo, por iniciativa propia y tras más de 30 años, en la presidencia de la Asociación de Empresarias. Un relieve provocado pero difícil de asumir, una búsqueda de nuevos caminos que requería la dura tarea de ir desprendiendo, poco a poco, las múltiples capas de una trayectoria personal larga e intensa.

La necesidad de recuperación de la memoria iba pidiendo paso. Pero el impulso definitivo vino a principios de 2008, con la exposición “Pioneras” con la que desde lo Servicio Gallego de Igualdad se rendía homenaje a la trayectoria de 20 empresarias ya fallecidas.

La colaboración de Ángeles en el contacto con familiares de las homenajeadas, marcó el punto de inflexión que dio lugar a este trabajo. Quizás porque como mujer de acción gusta más de hechos que de promesas. Quizás porque el tiempo siempre se le hizo corto, a pesar de que parece haber vivido más venidas que el resto. Quizás porque reivindica, para sí misma y para las demás, el derecho a contar en primera persona los grandes o pequeños aciertos y errores. Quizás porque el tiempo le fue dando la certeza de que las palabras son un instrumento poderoso.

Embarcada en su nuevo proyecto asociativo, de crear asociaciones comarcales unidas en una federación provincial, se propuso homenajear en vida a todas las empresarias jubiladas y lo quería ¡Ya!. Pero no era tan fácil. La falta de datos, de registros, de canales de información, tan sólo permitían obtener los casos excepcionales que tanto gustan para los reportajes ad hoc. Pero el objetivo eran las “empresarias de a pie” cuya falta de excepcionalidad no suele merecer la categoría de referenciable en los canales oficiales.

Hubo que convencerla de que el trabajo merecía hacerse con un cierto rigor, lo que implicaba recursos, sistema, etapas y objetivos medibles. Acordamos pues una primera fase de contextualización que se podría ir completando con el tiempo, a medida que fuera creando nuevas asociaciones comarcales en la provincia de A Coruña, ya que esa cercanía haría posible el contacto con las empresarias ya jubiladas.

El contexto de este trabajo tendría que ser “la percepción social y el tratamiento histórico respeto a la actividad empresarial de las mujeres”.

Avanzando en la tesis inicial


La falta de recursos para acometer el proyecto resultaba una limitación importante, por lo que el primero fue a establecer fuentes de información secundarias accesibles. Así, se revisaron estudios en relación con la actividad empresarial de las mujeres y publicaciones de “mujeres célebres” en distintos ámbitos.

Una de las fuentes de información a la que recurrimos fue la red, se dice que, hoy en día lo que en el aparece en Internet en el existe, por lo que fue uno de los instrumentos utilizados de forma intensiva. Sin embargo, tenemos que constatar que, a pesar de la aplicación de múltiples criterios y filtros, casi no se pudo encontrar información relevante para el objetivo de este trabajo. Y no deja de ser lógico ya que Internet no es sino el espejo de la realidad por lo que tampoco puede sorprender esta continuación del anonimato que siempre rodeó a la actividad económica de las mujeres.

En cuanto a los estudios analizados, la mayor parte se desarrollan desde criterios tangenciales como la precariedad laboral, la conciliación, etc., y siempre referidos, como mucho, a los últimos 20 años, con el que la penas se encuentra un reflejo de la actividad profesional o empresarial de mujeres empresarias actualmente jubiladas.

Lo que sí prueba esta carencia es la herencia de siglos de silencio que ayuda la contextualizar a percepción social y histórica del trabajo de las mujeres, cobrando sentido, más que nunca, la diferenciación trabajo-ocupación-salario-empleo.

De hecho, una de las principales conclusiones, de carácter cualitativo, se refiere a la constante omisión, por pudor cuando no mal intencionado olvido, respecto a datos que relacionen el trabajo y la ocupación de las mujeres con el dinero, de legitimar sus intereses y aportacións económicas incluso cuando esta se refería claramente las “actividades extradomésticas” y remuneradas“.

Esta primera fase del trabajo se completó con algunos casos concretos de empresarias jubiladas y se dejó trazado el sistema metodológico a utilizar en paralelo al desarrollo de las asociaciones comarcales en toda la provincia.

Así, se diseñó la metodología y técnicas a utilizar para la continuidad en el tiempo de este proyecto de investigación sobre la memoria de empresarias dé provincia de A Coruña.

El laboratorio


En esta fase preliminar, tuvo especial relevancia a revisión de publicaciones sobre mujeres relevantes, especialmente dos de las tres que fueron el germen de esta necesidad de recuperación y reivindicación de la importancia de la actividad y aportación económica de las mujeres:

  • La memoria de los vintecinco años de AECO: “25 Corderos: Un punto de partida” (Isabel Iglesias)
  • Las biografías de las “Pioneras” ( Servicio Gallego de Igualdad)
  • El “ Diccionario de las Mujeres Gallegas” (Aurora Marco)

Sin embargo, fue la revisión a fondo del diccionario de Aurora Marco el que permitió extraer los datos y pistas necesarias para contextualizar la percepción social y histórica de las empresarias. El ingente trabajo realizado por la autora abarcó la localización de fuentes y datos, pero el resultado muestra la necesidad de sistematización que servirán para el establecimiento de futuras líneas de investigación y estudio.

Pero este recorrido alfabético, que abarca desde el siglo X ata los albores de la democracia, sí permite destacar algunas cuestiones de relevancia y referencias de mujeres que fueron empresarias aunque el contexto histórico había pretendido olvidarlo.

Porque… ¿A qué se dedicaban las mujeres?

Las mujeres destacaron en los deportes como jugadoras de balonmano, fútbol, hockey. Fueron nadadoras y atletas.

Destacaron y aportaron en la cultura y en las artes como escritoras, actrices, pianistas, compositoras, ceramistas, cantantes.

Realizaron labores de excepción en uno de los pocos ámbitos que la historia les permitió cómo religiosas, misioneras, filántropas.

Contribuyeron con su lucha, sufrimiento, e incluso con la vida, en la búsqueda de las libertades como guerrilleras, sindicalistas, revolucionarias, libertaria, milicianas.

Contribuyeron al bienestar social como curanderas por lo que en la mayor parte de los casos fueron perseguidas, rechazadas públicamente, torturadas y aniquiladas por brujas. Influyeron en la educación como maestras, en la lucha democrática con su activismo político, social y cultural.

A pesar de su alejamiento de los ámbitos económicos, fueron fundadoras y con el-fundadoras de escuelas, de instituciones para niñas, de monasterios, capillas, iglesias, colegios – seminarios e instituciones asistenciales.

Estudiaron por libre, con brillantes resultados académicos, y fueron impulsoras y organizadoras de actos, compañías de teatro, exposiciones (casi siempre con fines recaudatorios).

Se hay una conclusión obvia es que, frente a inmensa capacidad de trabajo y superación que se desprende la lectura detallada de este diccionario hay una carencia absoluta de referencias a su medio de vida, como se la mayor parte habían planeado en un escenario de ausencia de necesidades, y por tanto de relaciones económicas, o como se este tipo de datos “había afeado” el derecho su recuperación.

De hecho, a pesar de que sí se consiguieron datos y referencias de mujeres con actividad empresarial (en mayor o menor medida), esto no fue considerado como un apartado relevante en los Apéndices finales del libro.

Lo cierto y que, a pesar de los atrancos y las dificultades, las mujeres llevan siglos ejerciendo y participando en las actividades productivas, siendo actrices de su supervivencia, contribuyendo a generar riqueza y empleo.

Índice dos apéndices finais

  • Abadesas, prioras, subprioras, vicarias e procuradoras de algúns conventos femininos.
  • Mulleres nas artes plásticas.
  • Socias e data de admisión no Centro Galego da Habana.
  • Socias en Solidariedade Pontevedresa.
  • Participación en Congresos, Exposicións, Colonias Escolares (derradeiro terzo do século XIX e comezos do XX).
  • Galegas pensionadas pola “Junta para Ampliación de Estudios e Investivaciones Científicas” e Pensionadas polas Deputacións provinciais para ampliar estudios fora de Galicia (artes plásticas).
  • Mestras que colaboraron nas Misións Pedagóxicas na Coruña e Pontevedra (1932-1933). Relación de escolas e temas desenvolvidos nas conferencias.
  • Relación de mulleres que traballaron en Galicia nas delegacións de Ministerios. Ano. Lugar e destino.
  • Mulleres nas directivas de asociacións.
  • Mulleres nas Xuntas Directivas dos sindicatos,
  • Mulleres nas organizacións políticas.
  • Manifestos.
  • Fusiladas, falecidas en cárceres, inhabilitadas, sancionadas, represaliadas tras o levantamento militar de 1936.

Este apéndice refleja lo que en realidad es el objetivo principal del libro, aun cuando se pretende destacar la silenciada labor de las mujeres en los ámbitos salen la luz los artísticos, culturales, políticos sociales, filantrópico, etc., pero no la cuestión económica, como se el dinero fuera un problema ajeno del que no se tenían que ocupar. Sin embargo, en la revisión detallada de todas y cada una de las biografías, sí encontramos suficientes ejemplos que permiten aproximar a una visión diferente e idónea a los objetivos de este estudio.

Entre las fuentes citadas en el libro de Aurora Marco destacan las iniciativas locales que van surgiendo para paliar este ninguneo histórico, como la publicación “Mujeres significativas de Camariñas” y la labor de historiadores como Carlos Pereira o Xosé Ramón Barreiro.

Los destacó especialmente el “descubrimiento” del “Catastro de Ensenada”, ordenado por el rey Fernando VI la propuesta de su ministro el Marqués de Ensenada, que en 1749 realizó una minuciosa investigación a gran escala en un amplio territorio, y que incluía datos de: habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rindas incluyendo los censos y, incluso, características geográficas de cada población.

Las respuestas generales se conservan en diversos Archivos Estatales. El Archivo General de Simancas custodia la copia compulsada completa de las contestaciones de las 13.000 localidades de la Corona de Castilla. Razones de preservación llevaron a iniciar el proceso de microfilmación. La información sobre este registro se puede está recogida en una Web específica del Ministerio de Cultura.

Con todo, volviendo al diccionario de Aurora Marco, podemos extraer datos de interés y pistas que nos hablan de como las mujeres se responsabilizaban de la supervivencia propia y la de sus familias, si bien esto no quiere decir que las mujeres que se dedicaban las artes, a la cultura, al deporte o la ciencia no hubieran cobrado por su trabajo, solo que no nos consta.

Como veremos en la relación que se incluye a continuación, aparecen mujeres ya sobradamente conocidas, pero también, y es la parte que mas interesa en este caso, muchos oficios “de mujeres” que la evolución histórica y económica hizo desaparecer y nadie se encargó de recuperar.

Veremos como muchas mujeres se ganaban la vida como olleras, sobre todo en Lugo y Ourense, hasta que el plástico, la hoja de lata y la construcción de la vía férrea por donde estaban las barreras, acabaron con el oficio. O, en los años del hambre, las extraperlistas, destacan especialmente en la zona de Redondela, se jugaban la vida, ya que esta arriesgada actividad podía derivar en juicio por rebelión y condena la muerte.

Con la selección aquí presentada se pretende en todo caso, poner la tilde en una visión económica de la actividad de las mujeres, incluso en épocas en que no solo la tradición, sino la ley, prohibían todo tipo de actividades.


Libro "Empresarias Xubiladas"




la_memoria_de_las_vivas.txt · Última modificación: 2024/02/22 19:52 por iagoglez