Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


mujeres_del_puerto

Referencias y Anexos / Las mujeres del puerto

La energía social


A principios del siglo XX las mujeres tenían fuerte presencia en el puerto y los muelles coruñeses en diferentes colectivos especializados en tareas directamente relacionadas con la pesca y con las mercancías, tanto las transportadas en barcos como las necesarias para su funcionamiento: carga, descarga, manipulación del pescado fresco, atención a las chabolas de los pescadores y sus aparejos de pesca…

No eran trabajos exclusivamente “femeninos” pero sí en los que las mujeres eran mayoritarias y contaron en numerosas ocasiones con la oposición de sus “compañeros” que llegaron incluso a protagonizar jornadas de huelga por lo que consideraban una intromisión en un terreno que consideraban propio, como la huelga de 180 pescadores coruñeses en el verano de 1904 en protesta para la supresión de armadoras, es decir, la no intervención en las operaciones de pesca, ni la intermediación entre los patronos y los traficantes, ni en la venta de pescado…

“La energía social”: el sindicato de las demandadeiras o mandadeiras

En realidad el nombre “mandadeiras” viene de que se dedicaron a hacer “mandados”, es decir llevar y recibir mensajes y envíos. El MRW de aquellos tiempos, pero con siete faldas y pañuelo en la cabeza. Las “buenas familias” tenían de mano una “mandadeira”, que pasaban de vez en cuando por la casa para ver si necesitaban algo. Pero no sólo llevaban mensajes, como se puede ver en las fotografías.

Fue un colectivo muy numeroso que variaba en función del volumen de tráfico marítimo de pasajeros. Su momento álgido coincidió, como no, con el de mayor actividad flujo de la emigración hacia América.

Durante todo el tiempo de existencia de este “oficio”, estas mujeres tuvieron que hacer frente a un problema recurrente: la vulneración de sus derechos por parte de los hombres (los mozos en las paradas de coches y los estibadores en el puerto) que les impedían realizar su trabajo. Sus quejas aparecen de modo esporádico pero recurrente en prensa durante el primer tercio del siglo XX y siempre relacionadas con la falta de asistencia de los agentes de orden público. El papel de la prensa por aquel entonces era muy diferente…

Pero el mayor abuso venía del colectivo de hoteletos y fondistas por las estafas y comisiones ilegales que aplican a los viajeros que llegan al puerto. Entre las largas jornadas de duro trabajo y la atención de sus hogares y familias, estas mujeres tenían menos tiempo que los hombres para asociarse pero en junio de 1919 se unieron y constituyeron el sindicato La Energía Social para desenmascarar y denunciar públicamente los abusos y estafas.

¿No se realiza, con creces, esa explotación por cuantos obligados por la ley a tener a la vista las tarifas retíranlas cuando hay “barco a la vista”? ¿Y no es público también que hay quien cobra al pasajero cinco o más pesetas por baúl y pagan a la demandadera con seis reales, precio actual de tarifa? ¿O son acaso las demandaderas las que acompañan a los pasajeros cuando éstos van de compras a los comercios, para poder lucrarse con el veinte o veinticinco por ciento que abonan como comisión? Pues si esto hay, ¿a qué obedece la visita de los hoteleros y fondistas al gobernador? ¿Qué persiguen esos señores? ¿Qué es lo que se proponen? Pues sencillamente explotarnos a nosotras y a los pasajeros. Siendo ellos, como hasta aquí han sido los que se entendían con éstos, bien claro está que a lo que apuntan es que dicho estado de cosas continúen por su sólo y exclusivo beneficio.

Pero esto queda descubierto. Nosotras advertimos al gobernador y al pueblo que esos señores intentaron sorprender su buena fe haciéndole ver las cosas bajo un aspecto risible. ¡Moralidad! ¡Buena esté la moralidad, señores del margen! ¿O es que aspiran ustedes a acaparar el servicio? ¿Es así? ¿Hemos dado en el clavo? Pues en esta actitud continuaremos hasta conseguir lo que ustedes no podrán alcanzar, y aún cuando somos mujeres nos sobra energía para no dejarnos arrebatar lo que ustedes pretenden con su loca ambición y desmedrado egoísmo. Y conste que por hoy dejamos en cartera, a la expectativa, ciertos detalles que revelan que no somos nosotras las culpables de las quejas que formulen los pasajeros y de lo desagradable que a éstos se les hace su estancia en la Coruña.

El sindicato de demandadoras del puerto de Coruña, denominado “La energía social” desenmascara y denuncia en carta pública a hoteletos y fondistas por las estafas y comisiones que aplican a los viajeros que llegan al puerto.


Cadena de oficios tradicionales


Los zuecos gallegos caminan desde el barro hacia la pasarela

El calzado de las mujeres en el puerto en 1944 En pasarela y por encargo en la actualidad



"El progreso femenino"

Fuente: A Corunha das mulleres


En novembro de 1910 fúndase El Progreso Femenino, Sociedad de cargadoras y descargadoras de carbones, sales y minerales da Coruña, continuadora de La Libertad en el Trabajo e que agrupaba as mulleres que carrexaban, cargaban e descargaban con paxes e cestos polo porto coruñés.

Os traballos realizados por mulleres no porto da Coruña son oficios duros, que requiren moita forza “Cada una de estas pobres mujeres –decía ayer en los muelles un ilustrado facultativo que de todo esto tiene razón para estar enterado– puede decirse que acarrea cada día de cuatro a cinco toneladas de carga. Es faena de veras ruda la suya.” (LVG 24/11/1906)


Descargadoras de carbón. Arquivo municipal Coruña
Traballos de extrema dureza e mal pagados mais tamén en ocasións as mulleres estaban expostas a enfrontamentos cos homes porque eran traballos que reclamaban eles como propios. Coma de costume naquela época, mais tamén aínda agora o padecemos, as mulleres cobraban menos que os homes, e por iso foron vistas por eles como unha ameaza. A prensa local rexistra varios incidentes de certa gravidade protagonizados polas descargadoras, como aquel de novembro de 1906, cando pedían unha certa equiparación cos salarios dos homes, xa que realizaban un traballo similar, tal como recollíao o xornalista “Ayer se declaró en huelga el ejercito de laboriosas mujeres que a diario trabajan en los muelles en la carga y descarga de carbón, de mineral, de mercancías diversas […] Estalló ayer el movimiento bruscamente porque las cargadoras entendieron que no debían continuar percibiendo un sueldo de cinco reales diarios […] Los hombres empleados en faenas análogas, perciben cuatro pesetas después del último aumento y parece existir en esto algo de desigualdad que procede desvanecer equitativamente. No piden ellas que los sueldos se mixtifiquen. Prudentes con el sexo opuesto se limitan a desear que se las equipare en forma prudencial. Reclamaron dos pesetas de jornal diario y como no se las concedieron a todas, acordaron unánimes suspender el trabajo.” […] Persuadidas, tal vez, de ello las interesadas abandonaron el alijo de minerales y de sal, así como la carga del carbón, tan indispensable para el suministro de los buques atracados a los muelles. Algunos patrones antes de que el conflicto tomase incremento, se avinieron a concederles los 75 céntimos pedidos, pero surgió un caso de solidaridad especial. Los grupos de mujeres ya favorecidas con el alza del sueldo, no se resignaron a que sus compañeras siguieran trabajando a menos precio, y en grupo tan crecido como resonante se dirigieron a ellas, interrumpiendo su penoso ajetreo.” (LVG 24/11/1906)

Naquela ocasión non conseguiron a equiparación, pero si un considerable aumento que significou un importante triunfo das mulleres.

Nestes enfrontamentos cos homes elas lonxe de se renderen, uníronse para formar esta sociedade de resistencia que foi El Progreso Femenino coa que pretendían alcanzar, para elas tamén, logros como as 8 horas “como para os homes”.

Son capaces de enfrontarse aos conflitos con forza e determinación mais tamén intentando a negociación pacífica noutras ocasións Con data de 15 de outubro de 1910 un grupo de 90 traballadoras escriben unha carta dirixida ao gobernador civil denunciando que de noite a visibilidade era practicamente nula e o perigo de caer ao mar era moi grande e para que medie diante dos patróns.

“Que siendo demasiado excesivo y material el trabajo que a diario ejercen en la cargas a los vapores de pesca de dicho combustible, dándose el caso de éstas desde las siete de la mañana hasta las doce y una de la noche la mayoría de los días y casi en su totalidad, a usted humildemente suplican se digne prestarnos su valiosa influencia para que los patronos del carbón, D. Andrés Souto Ramos, D. Dionisio Tejero, D. Eduardo del Río y D. Sisto Pedregal, accediesen a nuestra reclamaciones que las creemos justificadas”.

Reclamaban a supresión da quenda da noite: “No sólo por estar muy mal retribuido, sino por ser peligroso el pasar las planchas de los barcos con 60 o 70 kilogramos de peso a la cabeza después de haber trabajado nueve horas por el día”.

“Continuaremos la carga o descarga a todos los barcos que se encuentren atracados al muelle antes de las cinco y media de la tarde, contaremos las horas que llevan dichas faenas como horas extraordinarias y sin que estas pasen de las siete de la noche”, escriben na carta.

Ao tempo que pregan xustiza saben tamén da necesidade de ameazar con accións contundentes se non son escoitadas “Como consideramos justas estas peticiones nombramos a a usted como primera autoridad de la provincia y con el respeto debido, sea mediador en este asunto, pues en caso negativo por parte de dichos patronos nos veremos obligadas a apelar a todos los medios legales que estén a nuestro alcance para lograr lo que justamente reclamamos”, a carta vai asinada por Rosario Fernández, Obdulia Prego, Carmen Canosa y Mercedes Vidal, en nome de 90 descargadoras de carbón.

Documentación:

Las mujeres en la carga y descarga

Las mujeres en la carga y descarga portuaria en España en el tránsito del siglo xix al xx. Jordi Ibarz y Mònica Borrell-Cairol (universidad Barcelona)

INTRODUCCIÓN

Las mujeres de las comunidades marítimas históricamente participaron en un gran número de trabajos. Desde la venta del pescado a la reparación de las redes, pasando por el acarreo y la descarga del pescado cuando ese llegaba a puerto. Las mujeres se dedicaban a la descarga del carbón mineral y de bacalao, también arrastraban gabarras o conducían barcas por las rías. No obstante, este ha sido un asunto poco considerado Por la bibliografía especializada, tanto europea como española. Como veremos, ya a finales del siglo xix fue importante la presencia de cargadoras en los puertos de La Coruña, Santander o Bilbao, donde se organizaron sindicalmente y protagonizaron significativos conflictos huelguísticos. El objetivo principal de este artículo es reconstruir la cronología de la presencia de las mujeres en la carga y descarga portuaria y su implicación en la movilización obrera en el sector, hasta establecer las circunstancias de su desaparición a partir de la Primera Guerra Mundial.

Las investigaciones que se han interesado por el impacto de las políticas sindicales y del movimiento obrero en la configuración de este sector, el de la carga y descarga portuaria, y en sus condiciones laborales 1 no se han referido al trabajo de las mujeres.

Así mismo, son muy escasos los estudios sobre la sindicación y las movilizaciones de las trabajadoras ocupadas en los puertos españoles y, en especial, de las cargadoras y descargadoras. Los estudios sobre el trabajo portuario se han caracterizado por ser monografías centradas en un solo puerto. Uno de los aspectos que consideramos interesantes del presente artículo es que, superando el ámbito local, considera conjuntamente lo sucedido en tres casos.

El estudio conjunto de los puertos de Bilbao, Santander y La Coruña permite mostrar el carácter general de la existencia de trabajo femenino en un sector considerado exclusivamente masculino. Por otra parte, analizar el trabajo de las mujeres en la carga y descarga en esos tres puertos, significa, de facto, hablar del trabajo de las mujeres en la carga y descarga portuaria en toda España. Este fue un fenómeno que se dio tan solo en los puertos del norte peninsular y eso explicaría la ausencia a referencias sobre el trabajo femenino en los estudios realizados sobre Barcelona o Las Palmas de Gran Canaria. Este artículo es una primera aproximación interpretativa realizada sobre las mujeres en la carga y descarga portuaria en los puertos españoles cuyo conocimiento requerirá, sin duda, una tarea de investigación mucho más exhaustiva.

Los estudios sobre políticas laborales de las instituciones obreras respecto al trabajo femenino se han ocupado de sectores fundamentalmente industriales como el textil, el vidrio o el metal,3 también del trabajo femenino agrario o del servicio doméstico. Estos estudios han mostrado cómo el sindicalismo obrerista influyó en la segregación sexual de estos mercados de trabajo. La presencia de mujeres en el trabajo portuario en España es útil para cuestionar alguno de los argumentos tradicionales sobre la segregación laboral. Los análisis de la segregación ocupacional que consideran la presencia de mujeres en empleos tradicionalmente masculinizados denuncian la inconsistencia de los estereotipos negativos asociados a lo femenino. El trabajo duro y peligroso fue un argumento clásico, esgrimido por los sectores contrarios al acceso de las mujeres a determinadas ocupaciones como en la construcción o en la minería. En el caso de las descargadoras, en las fuentes periodísticas utilizadas, la fuerza física no se esgrimía como una debilidad para desarrollar su trabajo, simplemente se presentaba como una característica de este. Las cargadoras objeto de este artículo ejercieron un trabajo basado en la fuerza física y, como veremos, fueron sustituidas con el avance de la mecanización.

Para la realización de esta investigación hemos partido de la bibliografía existente y se han utilizado sobre todo fuentes hemerográficas. Hemos recurrido a la hemerografía digital que se encuentra accesible en las principales bases de datos de prensa histórica que permiten la búsqueda a texto completo. En concreto, hemos consultado la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional Española, Galiciana de la Biblioteca de Galicia, Liburuklik del Servicio de Bibliotecas de Euskadi, y el Arxiu de Revistes Catalanes Antigues de la Biblioteca de Catalunya.

La búsqueda de los artículos ha sido realizada a partir de las palabras relacionadas directamente con el trabajo de las mujeres en la carga y descarga: «sirguera», «carguera», «descargadora», «estibadora» y sus respectivos plurales. Como límite cronológico de la búsqueda hemos situado enero de 1939. El retorno de esas búsquedas han sido un total de 2.357 páginas que, una vez revisadas y descartadas las no referidas al tema de nuestro interés, ha dado un resultado de 676 páginas. Esto ha sido completado con la búsqueda en otros repositorios digitales específicos de prensa obrera, como es el caso del Archivo de la Fundación Pablo Iglesias, donde está El Socialista, o en archivos con otros periódicos con un interés específico como la Biblioteca de la Diputación Foral de Vizcaya, con los fondos de la Gaceta del Norte. En esta segunda fase de la búsqueda hemos localizado la información por los procedimientos cronológicos tradicionales centrándonos en los períodos de los que conocíamos la existencia de determinado conflicto laboral en el sector, que han aportado otras 225 páginas.

Descargar estudio: file:/Users/isa/Downloads/29251-Article%20Text-71770-1-10-20200318.pdf
</WRAP>

mujeres_del_puerto.txt · Última modificación: 2024/02/22 19:56 por iagoglez